El consejero de Educación se siente orgulloso de los alumnos cántabros que ayudan en los estudios a niños huérfanos de Nepal
Encuentro solidario en el CASYC de
alumnos y profesores del colegio ‘Eloy Villanueva’ y de los institutos
‘Valle del Saja’, ‘Foramontanos’ y ‘Alisal’ que canalizan sus ayudas
para becas a través de la ONG ‘Ruta 6’
Santander - 02.12.2016
El consejero de Educación, Ramón Ruiz,
ha participado en el Casyc en un encuentro solidario de alumnos de
cuatro educativos públicos de Cantabria, que colaboran con la ONG ‘Ruta
6’ en un programa de becas para huérfanos de Nepal. Entre los
asistentes, un joven nepalí de 24 años, Jagadish Baral, que ha logrado
realizar la carrera de Farmacia en aquel país gracias a las ayudas
canalizadas por esta asociación cántabra que preside la periodista
Blanca Castañeda.
No es un caso aislado; cerca de 40 niños huérfanos de Nepal se han beneficiado de ayudas para proseguir sus estudios. Hoy, los alumnos de los institutos ‘Valle del Saja’ y ‘Foramontanos’, ambos de Cabezón de la Sal, junto al IES ‘Alisal’ y el colegio ‘Eloy Villanueva’, de Santander, han explicado su experiencia solidaria y las múltiples formas que utilizan para obtener fondos: mercadillos, jornadas solidarias y hasta venta de objetos artísticos y árboles de Navidad. “Una cosa que he aprendido es que con la ayuda que recibo tengo que ayudar a otras personas”, ha dicho Jagadish, miembro de un orfanato en la localidad de Bal Mandir en el que todos se llaman “hermanos”.
Ramón Ruiz, orgulloso de los jóvenes solidarios
El consejero de Educación ha dicho que
se siente orgulloso de que “nuestros jóvenes estudiantes ayuden a otros
niños y jóvenes sin recursos”, y ha felicitado a la ONG ‘Ruta 6’ por el
trabajo solidario que vienen realizando desde su creación hace cinco
años. Ramón Ruiz ha recordado que participó personalmente en el IES
‘Valle del Saja’ cuando se iniciaba este programa de apoyo a Nepal.
El titular de Educación ha añadido que “gracias a este esfuerzo solidario se están creando infraestructuras que mejoren la vida y las perspectivas de futuro de los niños de Nepal”, como la casa de los bebés, la vivienda para 20 personas con problemas de movilidad o, si ello fuera posible, un colegio de educación especial que se construirá en los jardines del antiguo orfanato, destruido tras el último terremoto.
Red de Escuelas Solidarias
El consejero ha destacado el magnífico trabajo que viene realizando la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo que dirige Jorge Gutiérrez, y se ha referido a uno de sus logros: el programa de Educación para el Desarrollo en los centros educativos y la Red Cántabra de Escuelas Solidarias donde se articula. Dicha red cuenta en estos momentos con 39 centros educativos de Infantil, Primaria, Secundaria y Enseñanzas Complementarias. Entre ellos se encuentran los cuatro centros que colaboran en el mantenimiento de las becas para niños huérfanos de Nepal. Además, otra docena de colegios e institutos colaboran con acciones puntuales para recaudar fondos para ‘Ruta 6’.
Ramón Ruiz ha señalado que, a pesar de las dificultades económicas, “se está dotando de músculo a las ONGs para que desarrollen su labor en el exterior” y ha avanzado una línea de trabajo para incorporar a la población civil, y no solo escolar, en esta tarea solidaria.
“Lo fundamental es el compromiso”
El consejero ha recordado que en marzo
de este año se puso en marcha el Consejo Cántabro de Cooperación
Internacional al Desarrollo, que no se reunía desde 2009, y ha añadido
que, por primera vez en cuatro años, el Gobierno de Cantabria ha
triplicado las partidas destinadas a proyectos de cooperación al
desarrollo, que alcanza ya casi el medio millón de euros, “aunque, ha
matizado, el dinero no es lo fundamental, lo fundamental es el
compromiso”.
Ramón Ruiz ha citado a la propia presidenta de ‘Ruta 6’ al decir que “el objetivo es dar educación a huérfanos de Nepal para que salgan de la miseria a través de la mejor de las maneras: su crecimiento personal y académico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario